La Provincia anunció que otorgará porcentajes de actualización salarial equivalentes a los índices de inflación que se registren hasta diciembre. Los sindicatos docentes coindicen en advertir la necesidad de recuperar el poder adquisivo perdido durante los últimos años y en ese marco calificaron como insuficiente el porcentaje que otorgará el Ejecutivo. Andrés Besel (AMET) y Guillermo Zampedri (AGMER) expresaron sus impresiones en diálogo con Río Bravo.
Publicado en Pago chico

El Ejecutivo provincial informó a los sindicatos estatales que liquidará un 7% de recomposición salarial con los salarios de diciembre, a pagarse en los primeros días de enero. De este modo, los haberes llegarán a un 42% más que en febrero, equiparando así la inflación acumulada a octubre. El Gobierno sostiene que garantiza "salarios acordes a la inflación del año" pero los representantes gremiales rechazan el retraso de la recomposición en relación a la dinámica inflacionaria.

Publicado en Pago chico

Este lunes, en reunión paritaria, el Municipio presentó una propuesta de recomposición salarial del 20% en dos tramos: 15% con los sueldos de noviembre y 5% con los sueldos de enero. Desde ATE la declararon insuficiente y realizaron una contrapropuesta: 20% con los salarios de octubre y 10 con los salarios de noviembre.

Publicado en Pago chico

Los sindicatos estatales tuvieron una reunión con el Ministro de Economía, Hugo Ballay, que les ratificó el otorgamiento de un 10 por ciento a partir de noviembre, con lo que llegarían al 35% en lo que va del año. Los docentes recibirán el mismo porcentaje. No se modificó la base de cálculo como pedían los trabajadores pero quedó abierta la negociación. "Lo que nosotros planteamos es que no tenemos que perder con respecto a la inflación o ganarle a la inflación. Hoy quedó abierto y clarificado que vamos a ese camino", dijo el secretario general de ATE Oscar Muntes.

Publicado en Pago chico

El proximo jueves continuará la paritaria tras el 10% que ofreció el Gobierno y el pase a un cuarto intermedio. Hay discusión sobre el porcentaje y sobre cuál es la base de cálculo del aumento: si es el salario previo al 25% acordado en abril o el resultante de esa recomposición. Sobre todo porque la inflación acumulada al mes de agosto llegó a 32,3% y, aunque resta el informe del INDEC de septiembre, totalizaría un 35%. Aunque suena a empate técnico, el eventual acuerdo impactaría en los bolsillos a partir de noviembre, por lo que la suba de precios de octubre se habrá llevado una parte.

Publicado en Pago chico

El Gobierno provincial y los gremios estatales, ATE y UPCN, reabrieron este jueves la discusión salarial. El Ejecutivo propuso un aumento del 10 por ciento a pagar en noviembre, con los salarios de octubre. Se sumaría al 25 por ciento que alcanzaron con los haberes de septiembre. También se acordó evaluar antes de fin de año la marcha de los índices inflacionarios.

Publicado en Pago chico

El Gobierno subió el piso a partir del cual los asalariados pagan el Impuesto a las Ganancias. El Decreto se publica este jueves en el Boletín Oficial. Los trabajadores que, a partir de septiembre, perciban una remuneración bruta mensual de hasta $175 mil no pagarán el impuesto.

Publicado en Pago chico

Tal como se había acordado en abril, el Gobierno provincial convocó a los gremios estatales para reabrir la discusión salarial. Desde ATE habían pedido un adelantamiento de la revisión dado que la inflación acumulada ya superó los incrementos acordados. Se reunirán el próximo jueves a la mañana.

Publicado en Pago chico

Los gremios docentes de las universidades nacionales llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Educación de la Nación por la revisión de la paritaria del sector, que lleva los incrementos a un 47%. En mayo el gobierno había otorgado un 35% en seis cuotas.

Publicado en Actualidad

Los municipales nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) endurecerán esta semana su reclamo de apertura de paritarias, para finalizar con un paro. Sostienen que la inflación ya licuó el 25% que otorgó por Decreto el Ejecutivo y que la mayoría cobra el mínimo garantizado de $32.000. "Lamentablemente ante el silencio del ejecutivo no nos están quedando más opciones que llevar la pelea a la calle", dijo a Río Bravo la trabajadora municipal y referente del sindicato Malena Turello.

Publicado en Pago chico