Los cuatro sindicatos docentes de la provincia (AGMER, AMET, Sadop y UDA) y ATE mantuvieron una reunión y unificaron sus reivindicaciones con un comunicado conjunto, tras la convocatoria del Ejecutivo para el próximo martes. Exigen "salarios por encima de la inflación" para que "se haga realidad la promesa  del gobernador Bordet".

Publicado en Pago chico
En la mañana de este martes, trabajadores dependientes de la secretaría de Cultura de Entre Ríos realizaron una asamblea en Casa de Gobierno: "Tenemos los salarios más bajos de la Provincia", advirtieron e insistieron con la necesidad de que avance un expediente para crear un adicional que reconozca económicamente sus tareas.
Publicado en Pago chico

El Ejecutivo provincial ratificó ante los paritarios docentes el incremento del 20% que terminará de liquidarse en octubre con los haberes de septiembre y totalizará un 65,45% en lo que va del año. Ante el pedido de mejora de la propuesta por parte de los gremios, el Gobierno pagará un 7% con los haberes de agosto, en lugar del 4% inicial, lo que servirá para amortiguar pero no llegará e evitar la pérdida de poder adquisitivo.

Publicado en Pago chico

En el encuentro encabezado este viernes por el ministro Ballay, donde anunció un adelanto a agosto (10%) de la recomposición salarial prevista para septiembre, hubo una coincidencia entre los sindicatos docentes y estatales: piden que en el próximo acuerdo la base de cálculo de las actualizaciones no sea el salario inicial de la paritaria sino que se establezca un mecanismo acumulativo. Aún con la modificación anunciada ayer, la paritaria quedaría entre un 6 y un 8% por debajo de la inflación.

Publicado en Pago chico

El gobierno provincial convocó a los gremios docentes a una reunión para analizar "la escalada inflacionaria actual" –admiten desde el propio Ejecutivo– de acuerdo a las pautas previstas hasta agosto en el acuerdo paritario vigente. Bordet reiteró que la meta es que los salarios le ganen a la inflación y los gremios pidieron que cumpla con su palabra.

Publicado en Pago chico

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), expuso, a través de su secretario general, Andrés Besel, la necesidad de que se retome la paritaria salarial: "Ya que no se puede seguir perdiendo poder adquisitivo". “Pediremos lo que está firmado y reclamaremos nuevamente los 16 puntos que se perdieron en el 2020", anticipó el dirigente.

Publicado en Pago chico

La comisión directiva central del sindicato docente manifestó "profunda preocupación" frente al encarecimiento del costo de vida. Tras hacer referencia al contexto internacional desfavorable apuntaron contra "la oposición de derecha", sectores empresarios y "los medios de comunicación" hegemónicos que pujan desenfrenadamente el aumento de los precios". Pidieron al Ejecutivo provincial que adelante los tramos de recomposición salarial acordados para " continuar ubicando el salario docente por encima de la inflación".

Publicado en Pago chico

Los docentes entrerrianos perciben este martes el primer tramo del acuerdo salarial cerrado en paritarias: el 21,21% con los haberes de marzo por liquidación complementaria. El 22 lo percibirán las jubiladas y jubilados.

Publicado en Pago chico

Como parte de su discurso ante la Asamblea Legislativa, el gobernador Gustavo Bordet se refirió, entre otros ejes de gestión, a las negociaciones salariales en curso y se comprometió a buscar acuerdos "que garanticen no sólo la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y sino también un incremento real".

Publicado en Pago chico

El ministro de Economía, Hugo Ballay, informó a los sindicatos docentes la propuesta salarial del gobierno, que fue del 8,9 por ciento para igualar el incremento de los salarios a la inflación del 2021. También se propuso un esquema de aumentos porcentuales para el 2022.

Publicado en Pago chico