El Ejecutivo provincial informó a los sindicatos estatales que liquidará un 7% de recomposición salarial con los salarios de diciembre, a pagarse en los primeros días de enero. De este modo, los haberes llegarán a un 42% más que en febrero, equiparando así la inflación acumulada a octubre. El Gobierno sostiene que garantiza "salarios acordes a la inflación del año" pero los representantes gremiales rechazan el retraso de la recomposición en relación a la dinámica inflacionaria.

Publicado en Pago chico

El proximo jueves continuará la paritaria tras el 10% que ofreció el Gobierno y el pase a un cuarto intermedio. Hay discusión sobre el porcentaje y sobre cuál es la base de cálculo del aumento: si es el salario previo al 25% acordado en abril o el resultante de esa recomposición. Sobre todo porque la inflación acumulada al mes de agosto llegó a 32,3% y, aunque resta el informe del INDEC de septiembre, totalizaría un 35%. Aunque suena a empate técnico, el eventual acuerdo impactaría en los bolsillos a partir de noviembre, por lo que la suba de precios de octubre se habrá llevado una parte.

Publicado en Pago chico

Representantes de los sindicatos docentes (AGMER, AMET y UDA) y del gobierno  acordaron, en el marco de una nueva reunión de la paritaria de Condiciones Laborales, convocar la comisión de Infraestructura que cumple la función de seguimiento y canalización de las demandas edilicias.

Publicado en Pago chico

El acuerdo paritario firmado en abril entre los gremios estatales y el Gobierno provincial incluyó una revisión en septiembre para analizar la recomposición salarial acordada en relación con el proceso inflacionario. La inflación acumulada a junio ya superó el 25% pactado y las proyecciones más optimistas hablan de porcentajes cercanos al 50% acumulado al finalizar diciembre. ATE pide al Ejecutivo que se adelanten a agosto la revisión y el tramo del 9% previsto para septiembre.

Publicado en Pago chico

La conducción provincial de AGMER dejó en claro que su relación con el gobierno pasa por un momento de alta tensión y volvió cuestionar la respuesta del Ejecutivo a las acciones gremiales en el marco de la pandemia. Desde la entidad denunciaron "la profundización de mecanismos de amedrentamiento y amenazas llevados adelante por la decisión política del gobernador Bordet, que tiene como único propósito atentar contra una medida gremial aprobada en forma unánime". Posible sanción para funcionaria afiliada al sindicato.

Publicado en Actualidad

La Comisión Directiva Central del sindicato docente ratificó las resoluciones del último congreso extraordinario de la entidad en cuanto a garantizar la actividad escolar desde la virtualidad. Fue tras la difusión por parte del Consejo de Educación de la Resolución 1499 que, en línea con el último decreto del Ejecutivo Provincial con respecto a las actividades habilitadas y restringidas en el marco de la pandemia, resuelve el retorno a clases presenciales en toda la provincia, excepto para los niveles secundario y superior del Gran Paraná.

Publicado en Actualidad

ATE y UPCN aceptaron el acuerdo salarial propuesto por el gobierno, consistente en un 25 por ciento en tres tramos para el escalafón general e incrementos por encima del 30 por ciento para los trabajadores del sector Salud, dada la intensificación de tareas y los mayores riesgos en que están expuestos durante la pandemia de Covid19. El incremento alcanza a activos y jubilados. Los contratados de obra percibirán 35.000 pesos desde julio. En septiembre se revisará el acuerdo en función de la evolución inflacionaria.

Publicado en Pago chico

Distintos ámbitos institucionales y espacios internos de AGMER intensifican su demanda al gobierno de levantar el dictado de clases presenciales ante el agravamiento de la pandemia de Covid19.La semana pasada, la conducción provincial del sindicato planteó su inquietud ante "la preocupante situación sanitaria de la provincia", dado el incremento de los casos a lo largo y ancho de la provincia y su impacto sobre docentes, personal auxiliar, alumnos y allegados. Este lunes la seccional Paraná y Santa Elena realizaron pedidos similares a las autoridades provinciales y departamentales.

Publicado en Pago chico

Después de un extenso conflicto, con un plan de lucha diverso y permanente, que comenzó cuando todavía no se había cerrado la paritaria 2020/21, el congreso extraordinario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) resolvió aceptar la última propuesta de recomposición salarial del ejecutivo con un 35% en cuatro tramos para el período comprendido entre marzo de de 2021 y febrero de 2022.

Publicado en Actualidad

Representantes de ATE y UPCN se reunieron este martes con el ministro de Economía, Hugo Ballay, para dar inicio a lo que será la discusión paritaria, que tiene como uno de los ejes centrales la recomposición salarial del sector. "Salimos muy conformes porque, construir una propuesta sólo con el número a nosotros no nos sirve; nos sirve una propuesta integral", dijo a Río Bravo el titular de ATE, Oscar Muntes. Esta semana se reunirán los equipos técnicos del sindicato y del Ejecutivo para ir definiendo criterios.

Publicado en Actualidad