El acuerdo firmado a fines de marzo estableció la revisión para el mes de agosto, pero con una inflación por encima de lo previsto, los gremios comenzaron a pedir el adelantamiento de la reapertura y del último tramo. El gobernador confirmó que volverán a conversar en agosto y se comprometió "a que los salarios docentes y de la administración pública en general le ganen a la inflación". Pase de facturas para el macrismo por las obras no concretadas.
La comisión directiva central del sindicato docente manifestó "profunda preocupación" frente al encarecimiento del costo de vida. Tras hacer referencia al contexto internacional desfavorable apuntaron contra "la oposición de derecha", sectores empresarios y "los medios de comunicación" hegemónicos que pujan desenfrenadamente el aumento de los precios". Pidieron al Ejecutivo provincial que adelante los tramos de recomposición salarial acordados para " continuar ubicando el salario docente por encima de la inflación".
Los docentes entrerrianos perciben este martes el primer tramo del acuerdo salarial cerrado en paritarias: el 21,21% con los haberes de marzo por liquidación complementaria. El 22 lo percibirán las jubiladas y jubilados.
La paritaria docente arribó a un acuerdo salarial para este año. Se acortaron los tramos de incremento y habrá una recomposición del 45,45% en tramos hasta agosto. Además, se estipuló una revisión para el último cuatrimestre del año, con el fin de que los salarios superen la evolución del proceso inflacionario.
El principal sindicato docente de la provincia presentó al gobierno, en el marco de la paritaria, las demandas aprobadas en Villaguay por el congreso de la entidad. El martes llegaría la respuesta del gobierno, que sería analizada por el plenario de secretarios Generales del sindicato. Su secretario Gremial, Guillermo Zampedri, dialogó con Río Bravo sobre el momento actual del conflicto.
Desde el pasado 16 de marzo y hasta el miércoles 18 de mayo de 2022 a las 8:00, está habilitado el Censo Nacional Digital. Ese último día, declarado feriado nacional, será el censo tradicional para completar los hogares que no se hayan registrado. En Entre Ríos, el Consejo General de Educación ofrece capacitación para docentes y estudiantes.
Tras el rechazo del congreso de AGMER a la propuesta salarial (45,45% en 4 tramos), el Gobierno adelantó uno de los tramos de incremento de junio a mayo y la revisión de la paritaria de septiembre a agosto. Aunque no habrá medidas de fuerza la primera semana, habrá asambleas y un congreso el jueves para definir la aceptación o rechazo.
En un contexto marcado por la necesidad de recomponer el salario, AGMER sostiene también su lucha en defensa del ambiente y los bienes comunes. Las escuelas discuten desde mañana la propuesta salarial elaborada por el gobierno en el marco de la paritaria. El viernes, el congreso del sindicato resolverá cómo responde.
El ministro de Economía, Hugo Ballay, informó a los sindicatos docentes la propuesta salarial del gobierno, que fue del 8,9 por ciento para igualar el incremento de los salarios a la inflación del 2021. También se propuso un esquema de aumentos porcentuales para el 2022.
Los sindicatos docentes de la provincia recibieron este miércoles una convocatoria formal de parte del Ejecutivo provincial. Desde AGMER esperan "una urgente recomposición salarial ante el comportamiento de la inflación".