¿Cuál es el sentido que se le da a la realidad? Este es el poder de los medios de comunicación y de las redes sociales, proponer sentidos para entender la realidad y cómo descifrarla. De este modo, cierta lectura sobre el mundo triunfa cuando se vuelve sentido común. Esos fueron los ejes de una charla debate virtual que organizó la revista cultural La Marea con profesionales de la cultura, la psicología el periodismo y la comunicación, bajo el título “Fake news, comunicación y realidad”.

Publicado en Otras yerbas

El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de AGMER, realizado en la mañana de este jueves, difundió una declaración en la que el sindicato exige al gobierno que no se vuelva a la presencialidad en los territorios que registran transmisión comunitaria del coronavirus, el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios en las escuelas y que se garantice la conectividad e insumos necesarios para el trabajo no presencial.

Publicado en Pago chico

Según el reporte del área de Vigilancias Epidemiológica del Ministerio de Salud, este jueves se registraron 844 nuevos casos de coronavirus en Entre Ríos, en lo que constituye el nivel más elevado de contagios desde el inicio de la pandemia y un incremento notable respecto del promedio de las últimas semanas que, en su mayoría, oscilaban entre los 500 y 700 casos diarios.

Publicado en Actualidad

El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Muller, confirmó que, el lunes 10 de mayo, en las escuelas del área metropolitana de Paraná (la capital provincial, San Benito, Colonia Avellaneda y Oro Verde), Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Colón y San José  se volverá a la modalidad con la que venían trabajando.

Publicado en Pago chico

Ante los anuncios realizados ayer por parte del Ejecutivo provincial con el objetivo de reducir la circulación de personas y aplanar la curva de contagios, de acuerdo a las disposiciones establecidas en el DNU nacional que define áreas de riesgo y medidas focalizadas disponiendo, para ello, acciones complementarias por una semana en ciudades de alta densidad poblacional y/o con riesgo epidemiológico, la Comisión Directiva provincial de AGMER valoró como "un avance" la decisión y planteó la necesidad abarque a "otras localidades y departamentos en donde también observamos altos indicadores de transmisión y de contagio, y que no han sido contenidos en la presente resolución" por el tiempo de 15 días.

Publicado en Pago chico

Mientras los sindicatos docentes piden la suspensión de clases presenciales y advierten que desde la vuelta a las aulas se produjo un aumento significativo de contagios, en la conferencia que brindó este martes, el director de Epidemiología, Diego Garcilazo, sostuvo que es muy difícil establecer el origen del contagio con precisión y que los casos registrados se deben más a la transmisión comunitaria que a la actividad educativa. Además, afirmó que, de los casos confirmados de Covid en chicos en edad escolar (172 en los últimos 14 días), el 80% corresponde a alumnos entre 12 y 18 años, con baja incidencia en el nivel primario.

Publicado en Pago chico

ATE y UPCN aceptaron el acuerdo salarial propuesto por el gobierno, consistente en un 25 por ciento en tres tramos para el escalafón general e incrementos por encima del 30 por ciento para los trabajadores del sector Salud, dada la intensificación de tareas y los mayores riesgos en que están expuestos durante la pandemia de Covid19. El incremento alcanza a activos y jubilados. Los contratados de obra percibirán 35.000 pesos desde julio. En septiembre se revisará el acuerdo en función de la evolución inflacionaria.

Publicado en Pago chico

Distintos ámbitos institucionales y espacios internos de AGMER intensifican su demanda al gobierno de levantar el dictado de clases presenciales ante el agravamiento de la pandemia de Covid19.La semana pasada, la conducción provincial del sindicato planteó su inquietud ante "la preocupante situación sanitaria de la provincia", dado el incremento de los casos a lo largo y ancho de la provincia y su impacto sobre docentes, personal auxiliar, alumnos y allegados. Este lunes la seccional Paraná y Santa Elena realizaron pedidos similares a las autoridades provinciales y departamentales.

Publicado en Pago chico

De acuerdo al parte diario emitido por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Entre Ríos, este martes se registraron 10 fallecimientos asociados a Coronavirus y el número de víctimas fatales asociadas con dicho virus llegó a 1.009 personas. Mientras, sigue adelante la campaña de vacunación en la provincia.

Publicado en Pago chico

La Comisión Directiva de AGMER se reunió este lunes 15 de marzo con autoridades del Consejo General de Educación (CGE) a fin de plantear una serie de requerimientos y preocupaciones. El sindicato reclamó la instrumentación del observatorio de seguimiento de la situación sanitaria y pidió precisiones sobre la vacunación.

Publicado en Actualidad